Teo Lucadamo

El Dilema del Rapero Blanco es el nuevo álbum de Teo Lucadamo, una propuesta única e irreverente que se aproxima al Hip Hop desde una perspectiva diferente, y con humor e impacto nos acerca un poco más al artista, que tiene mucho que decir.

No, no. Olvídate. Es que he perdido el audio. Veinte minutos con Teo Lucadamo y he perdido el audio. Yo no sé qué ha pasado, pero ya no lo tengo. Y mira que lo había grabado, pero ha pasado no se qué con el archivo, que no lo tengo. Lo guardé en el móvil como si nada, no puedo desconcentrarme de la entrevista de esta mañana. Voy a tener que parafrasear todo lo que me ha dicho. A ver si me acuerdo de todo. Es que… Es que no hay de otra.

Hoy tengo una cita con Teo Lucadamo.

Antes de prepararme la entrevista escucho su nuevo álbum, El Dilema del Rapero Blanco. No sabía qué esperaba, pero desde luego esto no, en el mejor de los sentidos. Mis conocimientos musicales no incluían la coña en un entorno Hip Hop, la improvisación en los lugares más inesperados, ni el compromiso al desarrollo de cada aspecto del artista como personalidades distintas en un mismo álbum. No sabía que esto se podía hacer y, sin embargo, aquí está, y me encanta. Y tengo tantas preguntas. Menos mal que lo tengo frente a mí.

Le confieso que estoy perdido, mis pocos conocimientos de rap se remontan a 2003, cuando el único disco que tenían mis hermanos para el walkman era Poesía Difusa de Nach, y me pude aprender Desafío de memoria. Primer error, claro. “Yo no me considero rapero. Me pilla muy lejos la cultura Hip Hop, entonces no he querido hacer este disco como rapero, sino como fan. Es un tributo a un género que adoro, y mi mayor preocupación era que fuese musicalmente sugerente. Hay que acercarse al Hip Hop con más respeto”.

Y es en torno a esto sobre lo que pivota El Dilema del Rapero Blanco. Teo, tras descubrir el vídeo de FD Signifier Eminem and the White Rapper Problem, reflexiona acerca de los orígenes del género y cómo ha sido blanqueado y comercializado por la industria. Pero, Teo, yo me he reído mucho con este álbum. “El humor para mí es fundamental, es arte, alegría de vivir. Es una forma de explicar los momentos que vivo. El humor siempre está ahí, lo he heredado de mi padre y me gusta llevarlo al extremo”.

Teo Lucadamo

Mi favorita es Llamadas. El “es que… no hay de otra”, me mata cada vez. Yo no sabía que me podía reír con una canción, le repito, y le pregunto cuáles son sus favoritas. 360, Simón y Calcula. En 360 salió un Teo solo para esa canción. Y a Simón y a Calcula les tengo mucho cariño. Superdope y Sabes Lo Que Es son las que me siento menos cómodo, porque voy como de rapero en el delivery”.

Vuelve a separarse de la identificación de rapero, pero eso no le distancia de las habilidades de uno, como por ejemplo el freestyle. “Hay una mezcla de ambas, de sentarme a escribir y de freestyle. Muchas veces me pongo con el freestyle y lo mejor de lo que sale lo incluyo. Sentarme a escribir me gusta menos, pero también lo disfruto”.

Un caso curioso es el de Un Abrazo, canción que rompe completamente con el tono de coña del disco, siendo, aparentemente, vulnerable y emocional. Segundo error, claro. “Un Abrazo fue para un reel en el que avisamos de que nos habíamos equivocado en la fecha de unos flyers. Me senté y salió eso, que lo pusimos como un contraste de coña para el vídeo, pero luego quedó algo muy emocional y bonito”.

Teo Lucadamo

Le pregunto por los adlibs, los cuales juegan a responderse a sí mismos como si fueran el oyente. Un ejercicio más de comedia musical… Supongo que lo llamaré así, como ya he dicho, soy nuevo en esto. “Me gusta ser la mosca detrás de la oreja. Soy muy bocazas, a mi hermana se lo hago mucho, voy detrás susurrándole cualquier cosa al oído. Y es como una reacción constante a lo que voy diciendo”.

En mi escuela, la de Taylor Swift, los adlibs solo sirven para rellenar huecos del último estribillo. Una vez más, me sorprende con su estilo, que no es más que la unión de todas sus influencias, ya que, en sus palabras, hace música como fan de la misma. “Taylor Swift no, pero sí que escucho Lady Gaga, hay mucho Pop en este disco. También Hip Hop: Tyler, Kendrick, Lauryn Hill… No suelo escuchar R&B, pero me gustan los elementos de R&B que se incorporan en el Hip Hop. Y muchos otros referentes: A Tribe Called Quest, De La Soul, MF Doom, Pharrel… El álbum tiene estas influencias, pero lo que quería era que encajasen en un mismo sonido. Y creo que lo hemos conseguido”.

Le pregunto acerca de la dirección que está tomando la industria, de las canciones de dos minutos con 15 segundos para TikTok, la demanda de cantidad sobre calidad y el consumo cada vez más rápido y superficial. “Lo llevo fatal. Nos están atontando, estamos al servicio de la economía, en vez de al contrario. Pero ahora mismo estoy jugando con las reglas del juego, me encantará hacer contracultura en otro momento”.

Y Teo no juega solo, cuando le pregunto por artistas emergentes que cree que merecen más visibilidad, por los que nos gusta apostar en Coolturize Magazine, su lista es larga. “Aparte del productor de este disco, Roy Borland, me gustan Azuleja, Teo Planell, Yero G, Nu, Irenegarry y Amore”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Teo Lucadamo (@teolucadamnson)

Ha arrancado su gira por España, y es que un álbum así hay que performarlo. Personalmente, veo algo mágico en el equilibrismo de Teo entre su identidad y la performance. Para despedirme, le pregunto dónde empieza una y acaba la otra.

Es que no sabría decirte. Y si supiera, tampoco querría desvelar el truco”.