Colabority: la startup española que te permite hacer donaciones con retos en vez de dinero

Participando en los retos de Colabority en las redes sociales consigues que se hagan donaciones. Cuantas más personas hagan los retos, más dinero se recauda.

¿Quiénes son?

Colabority nace en la incubadora de startups Demium Valencia de la mano de tres emprendedores preocupados por el impacto social. El equipo se formó a distancia, desde el teletrabajo. La situación tan complicada que vivimos por el coronavirus nos ha mostrado el alto grado de solidaridad que está habiendo en prácticamente cualquier sector, desde grandes empresas hasta particulares. Por este motivo nace Colabority, quienes proponen una serie de retos para poder recaudar fondos a través de acciones muy simples. A pesar de haber surgido durante esta crisis, se trata de un proyecto pensado en el largo plazo para ayudar a todo tipo de causas sociales.

¿De qué tratan los retos y cómo podemos participar? 

Los retos están pensados para poder realizarlos desde casa de manera sencilla y puede participar cualquier persona. “Queremos darle la oportunidad de ser partícipes en donaciones a todos aquellos que quieren aportar su granito de arena, sin necesidad de aportar dinero”, afirman los fundadores, “Ahora estamos centrados en buscar empresas que quieran realizar donaciones y juntos proponer retos para que la gente pueda realizarlos desde sus casas.” Para participar en los retos, habrá que seguir la cuenta de Instagram @colabority, en la cual tendrán lugar.

View this post on Instagram

Haz retos desde casa. Consigue dinero solidario ¡Luchemos todos contra el coronavirus! ? . Cada vez se necesitan más mascarillas, material, agua, alimentos…hay gente que no ha podido decir un último adiós a sus seres más queridos… Bajo estas circunstancias nace Colabority, el proyecto donde tú eres el protagonista. Nuestro objetivo es que cada pe rsona pueda aportar su granito de arena desde casa, participando en retos en redes sociales muy simples y transformando estas acciones en dinero. Este dinero provendrá de empresas solidarias y se donará a fundaciones y proyectos sociales que puedan apoyar directamente ante esta crisis. Pero para que este proyecto salga adelante necesitamos vuestra ayuda HOY mismo. De momento lo único que os pedimos es que compartáis este post. Comentadlo nombrando a vuestros amigos, guardadlo y compartidlo en stories para llegar al máximo número de personas posible. Así estaremos a un paso más cerca de hacerlo realidad. Además, si te gusta la iniciativa, sigue nuestra cuenta para poder contarte más próximamente. Primer reto activo en nuestras stories, súmate y ayuda a difundir esta iniciativa. Y si quieres saber más sobre Colabority estaremos encantados de saber de ti, escríbenos a info@colabority.com Más detalles en el link de nuestra BIO Hemos creado también una campaña para recaudar fondos (link en bio). ¡Gracias por colaborar! . . . #colabority #colaboramostodos #follow #coronavirus #repost #health #yomecorono #cadenaderetos #yomequedoencasa

A post shared by Colabority (@colabority) on

¿De dónde sale el dinero?

Pero, ¿cómo es posible que sin poner tu propio dinero y sólo por participar en los retos se hagan donaciones? Son las empresas solidarias quienes hacen las donaciones en función de cuánta gente participe en los retos, que tendrán siempre cierta relación con la empresa que los patrocina. Cuantas más personas participen en cada reto, más dinero se dona, pudiendo hacer un efecto red para llegar a miles de personas y, por lo tanto, miles de euros.

Para las empresas supone la posibilidad de generar impacto en potenciales clientes, causando así un impacto mayor que el de los influencers con miles de seguidores. Al poder participar cualquier persona, los seguidores de quien participa recordarán mucho más tiempo que su amigo realizó un reto para una marca en concreto sabiendo que no lo hacía por ganar dinero.

 

¿Adónde van destinadas las donaciones?

No hay un destino fijo para las donaciones, sino que cada reto irá destinado a un proyecto diferente. Las propias empresas anuncian dónde se aportará el dinero conseguido con cada reto y justifican posteriormente que realmente se ha hecho.

 

Juan Carlos Sastre

Director de Comunicación

Cofundador, Editor y Director de comunicación. Graduado en Maestro y Comunicador Audiovisual (Producción, estilismo y dirección). Amante del mundo del arte en todas sus vertientes.